Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Educación en valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación en valores. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de octubre de 2023

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA



  "La Educación Prohibida" es un documental argentino de 2012 que cuestiona críticamente el sistema educativo tradicional y propone enfoques alternativos de enseñanza y aprendizaje. 

    A través de entrevistas, imágenes y relatos, se destaca cómo la educación convencional puede limitar la creatividad y el potencial de los estudiantes. El documental analiza la rigidez del currículum, la evaluación a través de memorizar y "vomitar" contenidos,  la falta de participación de los alumnos y la desmotivación, y sugiere alternativas más participativas que promuevan un enfoque humanista y personalizado en la educación.

Banksy en Caracas

    El documental plantea el rol del profesor como un facilitador de aprendizaje, un guía y un mediador del conocimiento en lugar de un mero transmisor de información, y cuestiona a su vez,  enfoque tradicional en el que el maestro se presenta como la única autoridad en el aula. Propone un cambio hacia una relación más horizontal y colaborativa entre el maestro y el estudiante. Siguiendo los estilos educativos que Octavi Fullat describe en su libro Paideia (1990), podríamos decir que cuestiona la pedagogía traidicional y propone como alternativa la pedagogía activa.

    El verbo que aporto en materia educativa recogido de este documental es el siguiente:


"Muy poco de lo que pasa en nuestra

    Esta reflexión que describe un alumno como balance de los años por su paso por la escuela, nos hace pensar que no es el estudiante el que fracasa sistema que estamos planteando. Esta frase refleja la percepción de que el sistema educativo actual a menudo no logra abordar las necesidades reales de los estudiantes, habla de la falta de conexión emocional y social entre los estudiantes. La frase resalta la importancia de construir un entorno educativo que fomente la empatía, la comprensión y la colaboración, y que promueva un aprendizaje significativo y personalizado para todos los estudiantes.

www.educacionprohibida.com 









viernes, 6 de octubre de 2023

Valores de calidad

Valores educativos


¿Qué es educación?

    La educación, es para mi el proceso de acompañamiento en la formación integra del alumn@. Ello implica el desarrollo de la competencia académica (saberes y destrezas) y también de otras competencias cívicas e interpersonales (actitudes). 

Valores a partir de los cuales educar

    Como en todo centro educativo, suele estar presente en su página web o documentos de centro su "ideario", "su visión y misión" de la educación, es decir, la enumeración de valores a partir de los cuáles educar, esto es, del modelo de sociedad que propugnan.

    Esta tarea no es fácil, pues supone concentrar en pocas palabras mucha cantidad de información. A ese punto, llegamos en la práctica de la universidad a través del diálogo y el consenso, llegando a la siguiente lista:

1. Respeto y tolerancia.

2. Igualdad.

3. Esfuerzo.

4. Pensamiento crítico.

5. Creatividad.


    Considero que estos valores, son clave para formar para la realidad en la que vivimos. La clave es orientar a nuestro alumnado al desarrollo de competencias que les encaminen a ser ciudadanos éticos y responsables que contribuyan positivamente a la sociedad. Estas competencias de las que hablamos les permitirán establecer comunicaciones abiertas y activas, a hablar sobre sus pensamientos, sentimientos y preocupaciones. También fomenta la empatía, pues ayuda a entender y apreciar los sentimientos y perspectivas de los demás. 

    El respeto hacia los demás, independientemente de su género, raza, religión, orientación sexual, etc. promueve la inclusión y la tolerancia

    Enseñarles a asumir la responsabilidad de sus acciones es realmente importante para que entiendan como las consecuencias de sus decisiones y cómo pueden afectar a otros.

    El esfuerzo y la perseverancia, les animará a esforzarse y a no rendirse ante las dificultades. El valor del trabajo duro y la perseverancia les ayudará a alcanzar sus metas.

    La reflexión y el pensamiento crítico les ayuda a comprender por qué ciertos valores son importantes y cómo pueden aplicarlos en su vida diaria, así como a su capacidad de toma de decisiones.

    Por último, mes gustaría cerrar este post poniendo de relieve que la educación en valores requiere tiempo y paciencia. No siempre se ven resultados inmediatos, pero con el tiempo, los esfuerzos tendrán un impacto positivo en la formación ética de los niños y jóvenes, estamos regando la semilla que se convertirá en flor.





Entradas antiguas

Destacados

Sobre mí

  Hola a tod@s, soy Estefanía, maestra de Primaria y Graduada en Psicología.  Tengo experiencia docente en varios países, lo que me ha per...