Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de noviembre de 2023

EL GRAN FIASCO DE LAS PANTALLAS EN LA EDUCACIÓN

 


    Organismos internacionales como la OMS vienen alertando de los efectos negativos que se pueden derivar de la sobrexposición y el uso de pantallas en menores. La OMS recomienda evitar exponer a niños menores de dos años de vida a pantallas y reducir a una hora máximo entre los dos y los cuatro años.

    En la actualidad, está surgiendo una creciente preocupación en torno al impacto del uso excesivo de dispositivos electrónicos en el entorno educativo. Si bien la tecnología puede ser una herramienta valiosa para la enseñanza y el aprendizaje, su uso excesivo y no regulado puede tener efectos perjudiciales en el proceso educativo. 

    Os invito a leer estos dos artículos del periódico EL MUNDO y a reflexionar sobre las conclusiones de los estudios que avalan.








Recomendaciones OMS

martes, 17 de octubre de 2023

Recomendaciones de libros

 Libros de Psicología


"Cuerdos Entre Locos: Grandes Experimentos Psicológicos del Siglo XX" es un libro escrito por el psicólogo y divulgador científico Esteban Martín. La obra se publicó en 2013 y presenta una serie de experimentos psicológicos llevados a cabo en el siglo XX que han sido fundamentales para nuestra comprensión de la psicología humana. Algunos de los experimentos que se mencionan en el libro incluyen el Experimento de la Cárcel de Stanford, el Experimento de Milgram y el Experimento del Mono Rhesus. 

        Desde la perspectiva de la psicología, analiza el comportamiento humano en situaciones extremas, la ética en la investigación y la influencia de la autoridad y la conformidad. Desde el punto de vista educativo, el libro fomenta el aprendizaje experiencial, el pensamiento crítico y la discusión sobre ética y responsabilidad en la ciencia. Es una herramienta valiosa para entender la psicología humana y las implicaciones éticas en la investigación científica. 


    Os recomiendo este libro si os interesa el conocimiento sobre la psicología humana, si estáis interesados en autoconciencia, cuestiones éticas sobre experimentos psicológicos, pues os hará despertar vuestro pensamiento crítico y conciencia ética. Lo recomiendo para estudiantes y educadores, el libro puede ser una herramienta educativa valiosa, estimulando discusiones en el aula y fomentando la comprensión sobre la psicología humana y la investigación científica. Personalmente, a mí me marcó en mi primer año de carrera.  





El monje que vendió su Ferrari” de Robin Sharma, más que un mero un libro es una guía para transformar la vida. A través de las aventuras del protagonista, nos lleva a un viaje espiritual y personal que invita a la reflexión profunda. 


    Os recomiendo este libro me impactó de manera significativa. Es un buen recordatorio de la importancia de la auto-reflexión y el auto-descubrimiento en medio de nuestras vidas ocupadas y a menudo estresantes. La historia nos enseña cómo nuestras posesiones materiales a menudo no nos guían en nuestra búsqueda de significado y felicidad, por tanto, hace cuestionar las propias prioridades y valores. Frecuentemente se nos olvida que la verdadera riqueza yace en nuestras experiencias, en nuestras relaciones y en nuestra conexión con nosotros mismos. 


    Además, el libro te inspira a adoptar hábitos diarios de autodisciplina, como la meditación y la práctica de la gratitud, que pueden proporcionar un impacto positivo en el bienestar emocional y mental. Te ayuda a aprender que la verdadera felicidad no se encuentra en la acumulación de bienes materiales, sino en la satisfacción de vivir una vida auténtica, significativa y con un propósito.  


    Este libro me ha enseñado lecciones invaluables sobre la importancia de vivir con propósito, encontrar el equilibrio en la vida y buscar la verdadera felicidad desde adentro. Es un recordatorio constante de que cada día es una oportunidad para crecer, aprender y vivir de una manera que sea auténtica. 



Espero que os resulten interesantes y que os animéis a dejar un comentario :)


martes, 10 de octubre de 2023

10 de octubre: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL


Salud mental como prioridad mundial

El Día Mundial de la Salud Mental 2023 es una oportunidad para que las personas y las comunidades se unan en torno al lema La salud mental es un derecho humano universal a fin de mejorar los conocimientos, sensibilizar e impulsar medidas que promuevan y protejan la salud mental de todos como derecho humano universal.




        La imagen ilustra el lema elegido por el movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA para conmemorar este día: ‘Salud mental, Salud mundial. Un derecho universal’. Un año más, en 2023 la Confederación se ha sumado al tema propuesto por la Federación Mundial de la Salud Mental, que este año ha centrado el foco en la salud mental como un derecho humano universal.

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

        La prevención de las conductas autolesivas o autolíticas es uno de los retos a los que nos enfrentamos en términos de salud mental. Nuestra tarea comienza en la prevención que se puede llevar a cabo a través de diferentes acciones como son la conciencia y educación, la detección temprana, es decir, estar atentos a los primeros signos de cambios en el comportamiento o conductas de riesgo. Además, el apoyo emocional, el acceso a atención médica de calidad o las intervenciones terapeúticas serían la clave. Si bien es cierto que desafortunadamente no hay suficientes recursos y el acceso a los mismos está muy limitado. Por ello, la labor de ela participación comunitaria puede ser un papel crucial en la prevención del suicidio al fomentar un sentido de pertenencia y conexión. La participación en grupos, actividades y eventos comunitarios puede proporcionar apoyo social y emocional.

         En nuestra comunidad se han puesto en marcha diferentes propuestas e iniciativas de ayuda disponibles que pueden proporcionar apoyo y orientación como son la Federación Salud Mental (FEAFES CyL) o la Junta de Castilla y León, que está reforzando la atención en salud mental con proyectos para completar la red de hospitales de día, tanto de adultos como infanto-juveniles. A ello se suma el presupuesto que el Ministerio de Sanidad destina directamente a la Línea 024 de atención a la conducta suicida, que está disponible los 365 días, las 24 horas.


sábado, 30 de septiembre de 2023

A growing mindset

 ¿Qué es el Growth Mindset?



    El "Growth Mindset" o "Mentalidad de crecimiento" es un concepto desarrollado por la psicóloga Carol Dweck en su investigación sobre la motivación y el logro académico. Se refiere a la creencia fundamental de que las habilidades y las capacidades pueden desarrollarse y mejorarse a través del esfuerzo, la práctica, la perseverancia y el aprendizaje continuo. 

    En contraposición, está la "Fixed Mindset" o "Mentalidad fija", que implica la creencia de que las habilidades son innatas, fijas y no se pueden cambiar significativamente.

        Fomentar una mentalidad de crecimiento en uno mismo y en los demás es importante en contextos educativos, laborales y personales, ya que puede promover un aprendizaje más efectivo, la resiliencia y el desarrollo de habilidades a lo largo del tiempo.


Personas con mentalidad de crecimiento

Personas con mentalidad fija

 

Tienden a abrazar desafíos

 

Aprender de los fracasos

Ven el esfuerzo como una ruta hacia la mejora

 

Más dispuestas a tomar riesgos

 

A persistir en situaciones difíciles à mayor logro académico à éxito en diversas áreas de la vida.

 

 

Pueden evitar los desafíos por miedo al fracaso

 

Pueden ser menos resilientes ante la adversidad


 Pueden tener dificultades para adaptarse y aprender en nuevas situaciones.

 

 



 ¿Cómo ser un docente con mentalidad de crecimiento?


        La mentalidad de crecimiento para docentes se refiere a la creencia en la  capacidad de desarrollo y mejora tanto de los estudiantes como de uno mismo como educador. En lugar de ver las habilidades y talentos como fijos, los docentes con mentalidad de crecimiento creen que pueden cultivar y fortalecer las capacidades a través del esfuerzo, la práctica y la resiliencia



        Esta mentalidad promueve un enfoque de aprendizaje continuo y la disposición a abrazar desafíos como oportunidades para crecer. Los docentes con mentalidad de crecimiento son más propensos a inspirar y motivar a sus estudiantes a tener una mentalidad similar, lo que puede llevar a un mayor éxito académico y personal.


 ¿Cómo implementarlo en el aula?

El "método de la escalera" es una estrategia que se utiliza en la educación para motivar a los alumnos a establecer y alcanzar metas de aprendizaje. Este método se basa en el principio de descomponer objetivos grandes y desafiantes en pasos más pequeños y manejables, de manera que los estudiantes puedan experimentar logros graduales y mantener su motivación a lo largo del proceso de aprendizaje. Esta técnica es una forma de implementar la inteligencia emocional de manera positiva para el alumnado.






 

 .................................................................................................................................................................................


Te animo a dejar feedback, cualquier sugerencia, opinión o idea que tengas será bien recibida. 

¡Gracias por tomarte el tiempo para compartir tus pensamientos! 😀








Entradas antiguas

Destacados

Sobre mí

  Hola a tod@s, soy Estefanía, maestra de Primaria y Graduada en Psicología.  Tengo experiencia docente en varios países, lo que me ha per...